lunes, 18 de enero de 2010

IMPACTO SOCIO-POLÍTICO DE LAS TIC´S

”El acostumbramiento es un adiestramiento, una forma de sumisión y
condicionamiento.

La doma del potro por el indio es la mejor imagen visualizable de cómo opera el sistema que nos aplican los medios en estas cuestiones del acostumbramiento.

A diferencia del gaucho, que monta el potro esquivo y corcoveador, que se expone en su lomo, arqueándose y sacudiéndose como una bolsa sobre el espinazo del bruto y corre el riesgo de dar con su humanidad en tierra y descalabrarse, el indio no opera así.

Ata el potro a un palenque; camina alrededor de él, hablándole, silbándole, acostumbrándolo a su presencia, tocándole las partes sensibles, como las orejas y las verijas, con una ramita, para quitarle las reacciones y las cosquillas; lo va anestesiando, digamos, amorteciéndole las reacciones.

Y un día, lo monta y el animal no se inmuta.

Acepta al varón que supo domesticarlo sin violencia, por hábito de frecuentación.

Esa doma india le aplican los medios al ciudadano receptor”. Pedro Luis Barcia.



Los cambios introducidos por la revolución multimedia son insoslayables. Las tecnologías de la información y comunicación impactan nuestra vida cotidiana; nuevas y diversas formas de relacionarnos, trabajar, informarnos, enseñar, aprender… vivir.

Nuevos términos como blog, chat, ciberespacio, hipertexto, talkshow, telemarketer, videoconferencia, zapping,acting,ficcionalización, spot, locutor en off, montaje, on line, página web, off line, reality show, spam, videograph, entre otros, impactaron en nuestro lenguaje.

Las tecnologías de la información y comunicación forman parte de nuestra vida y McLuhan habla del “extrambientado” como aquel que, participando de un ecosistema, tiene la capacidad de abstraerse de él y considerarlo desde afuera con una mirada inteligente, penetrativa, interpretativa y crítica, es decir, evaluativa.

“Percibimos el mundo mediatizado, mediado, intermediado y las tecnologías nos ofrecen formas de apropiación de la realidad” (Barcia).

Existe una desigual y limitada posibilidad de acceso a las TICs , esto es lo que conocemos como “brecha digital”. La brecha digital según Crovi Druetta, se manifiesta por lo menos en las siguientes dimensiones:

a) Tecnológica, referida a la infraestructura material disponible así como al grado de actualización de dicha infraestructura.
b) De conocimiento, vinculada a las habilidades y saberes que deben poseer los individuos para apropiarse adecuadamente de los nuevos medios y de las TICs.
c) De información, dimensión en la que es posible distinguir dos sectores sociales: uno sobreinformado, con acceso a diferentes medios y generaciones tecnológicas; y otro desinformado, con acceso limitado a las innovaciones tecnológicas, sus actualizaciones y sus contenidos.
d) Económica, por la falta de recursos para acceder a las TICs que se manifiesta tanto a nivel personal, como entre los sectores gubernamentales y algunos privados.
e) De participación, que significa que los recursos aportados por las innovaciones tecnológicas puedan emplearse en un contexto democrático, con un marco legal y social adecuado, que permita a los individuos y a las naciones igualdad de oportunidades para expresarse e intervenir en las decisiones de un mundo global

La desinstitucionalización de la sociedad actual es evidente. Las instituciones se sostienen en una serie de supuestos que hoy día no se verifican. Agotado el Estado Nación como metainstitución dadora de sentido, las instituciones ven comprometidas sus relaciones entre sí. El pasaje de la lógica del Estado-Nación al Estado-Mercado podría pensarse como Estado-Solidez, Estado-Fluidez.

La subjetividad estatal supone que la vida está sentada sobre la solidez del territorio.

La subjetividad de mercado sobre la fluidez de los capitales.

Las instituciones, montadas sobre un fondo de fluidez ven agotada su capacidad instituyente. Se transforman en “galpones” lugares donde se resume lo que queda de la institución cuando no hay sentido institucional, una reunión de humanos cumpliendo algunas reglas, rutinas y sostenidas por su esfuerzo.

El estado deja a la gente cada vez más librada a su propia suerte. En tiempos estatales, cuando hay estado, solidez, las subjetividades producidas en cada institución, los discursos y las posiciones de enunciación son equivalentes.

La escuela es un destituido más, sus agentes también, niños-familias, docentes-escuelas se encuentran en el mismo estado de fragilidad dado por un estado desfondado y una sociedad caracterizada por la fluidez.

Las crisis familiares, económicas, sociales, de los alumnos y propias dan cuenta de la necesidad de brindar posibilidades de construcción de saberes permanentemente, para desvirtuar el conformismo y el collage social.

La familia, considerada como la célula básica de la sociedad, se fue transformando en vínculos. La dispersión de madre, padre y hermanos han dado lugar a ensambles diversos. Los procesos de identificación también se desarrollan en un medio fluido.

La irrupción de las tecnologías de la información y comunicación, también modificaron la estructura familiar considerando a algunas de ellas como integrantes de la familia, por ejemplo el dispositivo tecnológico televisor.

Ahora, familia, escuela y televisor son educadores en la llamada sociedad de la información y del conocimiento que transitamos.

El televisor se configura como un educador muy especial y por cierto preferido, ya que no toma exámenes, ni evalúa nada,… En la actualidad, el televisor ha pasado a desempeñar- a domicilio- la función educativa de la escuela.

Los niños, destinan demasiado tiempo a ver televisión por distintos motivos.

Los padres con trabajos de jornadas laborales extensas, ya no disponen de tiempo para dedicar a sus hijos, la escuela tiene su horario de funcionamiento.

Aquellos niños que pueden realizar alguna actividad extracurricular-porque su situación económica lo permite, son los menos.

La televisión es considerada por Sartori como un instrumento antropogenético-genera un nuevo tipo de ser humano, transformando al homo sapiens producto de la cultura escrita en homo videns producto de la cultura de la imagen.

La palabra es destronada por la imagen, prevalece el hecho de ver. La primacía de lo visible sobre lo inteligible, del lenguaje perceptivo (concreto) más pobre en número de palabras, en riqueza de significados (capacidad connotativa), sobre el lenguaje conceptual (abstracto); lleva a un ver sin entender ya que la capacidad simbólica lograda por el hombre como animal parlante a través del lenguaje está sufriendo una regresión de magnitud.

El mundos intelligibilis (conceptos y concepciones mentales) está siendo desplazado por el mundos sensibilis (percibido por nuestros sentidos).

El video-niño de Sartori, formado en la imagen, no lee y por tanto será un adulto sordo a estímulos de lectura y saberes de la cultura escrita. La atrofia cultural se anuncia desde ya.

Saber de política es importante, condiciona nuestra vida.
La televisión entretiene, relaja, divierte, cultiva al homo ludens. Informa, puede mentir y falsear la verdad, hace uso de la fuerza de la veracidad inherente a la imagen.

La afirmación de que los medios son como ventanas sobre el mundo y que asomándonos a ellas vemos la realidad tal cual es, es una falacia. Nada más engañoso que esta imagen. Los medios son simples espejos que reflejan en su superficie la realidad del mundo, otra falacia. La estrategia y la intencionalidad de los medios es proponer sus mensajes como nacidos de la naturalidad evidente de lo que dicen y muestran, son representaciones construidas para provocar aceptación como veraces.

Los medios “mediatizan” lo que tocan, es decir que operan como “mediadores” entre la realidad y el receptor, pero no son ni transparentes, ni objetivos, ni desinteresados.
La retórica de un medio, como la de todo lenguaje, tiene por objetivo la persuasión, el convencimiento, la seducción del receptor del mensaje. (Barcia)

McLuhan señaló “ el medio es el mensaje” y el medio es el masaje”.

En principio el medio y su lenguaje modifican los contenidos y la relación del hombre con la realidad para luego moldear, modelar quitar reacciones, y modificar las vías perceptivas y con ello las formas de conocimiento.

La video dependencia, disminuye el sentido crítico del animal simbólico, por la pérdida de la capacidad de abstracción, pérdida de la capacidad de distinción entre lo verdadero y lo falso.

En cuanto a la video política, la incidencia de la televisión en los procesos políticos, condiciona el proceso electoral, las decisiones de gobierno.

La democracia como gobierno de opinión se encuentra expuesta a flujos de informaciones sobre el estado de la cosa pública.

En cuanto a televisión y democracia, en tiempo de elecciones- videoelecciones, la incidencia electoral y en el modo de gobernar, la televisión influye más cuanto menores son las fuerzas contrarias en juego, por ejemplo los periódicos; cuanto más débil es la canalización partidista de la opinión pública, además personaliza las elecciones.

El riesgo es que la opinión del público sea “hetero-dirigida”.
La televisión es heterónoma (heterodirigida) . Destrona a los líderes intermedios de opinión, lleva por delante la “multiplicidad de autoridades cognitivas”. La autoridad es la visión misma (el ojo cree lo que ve).

La soberanía de los sondeos de opinión, no es tal; los sondeos no son instrumentos de demo-poder, son expresión del poder de los medios de comunicación sobre el pueblo.
Las respuestas que se dan a las preguntas dependen de cómo se formulan las preguntas, produciéndose una fácil manipulación de los sondeos..

La política plasmada en el televisor, nos presenta a políticos relacionados con “acontecimientos mediáticos” seleccionados por la videosensibilidad, lo que favorece la emotivización de la política, quedando reducida y dirigida a episodios emocionales, soliviantando a agravando los problemas sin proporcionarles solución. Acting y más acting.

Con la televisión-mundo construído en imágenes, el hombre pierde la capacidad de abstracción, incapaz de racionalidad, de sostener y alimentar el mundo del homo sapiens, se verifica el efecto regresivo de la democracia, debilitando su soporte y la opinión pública.

La educación transita sobre terreno sinuoso gracias a la televisión, por el empobrecimiento de la información y formación del ciudadano; la desactivación de la capacidad de abstracción, de comprender problemas y afrontarlos racionalmente, es un hecho.

La aldea global entra en escena, anulando las distancias visuales, tenemos el mundo en tiempo real , mostrando lo que la producción de televisión decide y homogenizando los modos de vida y gustos en todo el mundo.

La familia es el primer grupo que rodea al individuo.

Es, en nuestra cultura el espacio de apuntalamiento del proceso identificatorio del sujeto. La madre y el padre son claramente la sociedad en persona y la historia en persona inclinadas en la cuna del recién nacido.

El hombre es un ser simbólico y la cultura es un resultado de esta actividad simbólica del hombre. La cultura es una construcción.

La familia como institución primaria que socializa y forma a la persona humana, debe reinstalar su misión educadora y posicionarse respecto a los propósitos educativos que serán contemplados con las distintas TIC.

La televisión no requiere saber leer, precede a la alfabetización y cada vez más ocupa su lugar.

Se lo considera el medio capaz de igualar a todas las personas, grupos, sin distinción de estatus socioeconómico y nivel cultural.

La escuela se encuentra desplazada de ese sitio de primacía de difusión de los saberes, conocimientos, símbolos, modos de representar el mundo, valores.

La escuela debe conocer los recursos retóricos de los medios y los efectos que producen, esto permitirá un análisis crítico del mensaje haciendo del receptor del mismo un ciudadano libre en una sociedad mediatizada.

Los padres deben llevar adelante la acción educadora de sus hijos, implementando distintas estrategias que les permitan su consecución, aplazando y desplazando el listado innumerable de excusas-justificables o no- que aparecen a la hora de educar…

La escuela, el docente, cumple su contrato pedagógico y ahora, aplicando las TIC a la educación.

Dice Zeledón Ruiz (en Barcia)

“En la Declaración Universal de los Derechos del Niño y de la Niña, los artículos 2 y 9 deberían obligar a los dueños de los medios de comunicación-especialmente de la televisión- a preocuparse por contribuir a la formación integral de los más pequeños, a colaborar junto con la familia y la escuela para lograr una mejor forma de socialización de los niños.

Resulta, por lo tanto, urgente que la sociedad civil se organice y exija a sus gobernantes y a los dueños de los medios televisivos nuevas formas de hacer televisión que dignifiquen a la persona humana, pero, además, paralelamente a este proceso, la familia y la escuela deben trabajar coordinadamente para orientar a los niños a convivir con la televisión.

Las iniciativas que se llevan a cabo en diversos países, tales como Canadá, Australia, el Reino Unido, Chile, entre otros, son un ejemplo de los esfuerzos que se realizan para apoyar la formación de una teleaudiencia que no solo disfrute de la televisión, sino que asuma una actitud crítica frente a la diversidad de ofertas que se ofrecen en esta enigmática caja mágica”

Liliana Tartabini.
Agosto 2008

BIBLIOGRAFÍA

BARCIA, P.A. (cood.)., No seamos ingenuos.Manual para la lectura inteligente de los medios. Santillana, Buenos Aires, 2008


CROVI DRUETTA, D.,Sociedad de la información y del conocimiento, entre lo falaz y lo posible. La Crujía Ed., Buenos Aires, 2004.




LEWKOWICZ,I., Frágil el niño, frágil el adulto. Conferencia en el hospital Posadas, 18 de septiembre de 2002; incluida en Pedagogía del aburrido, de próxima aparición (Ed.Paidós).

MC LUHAN, M., La galaxia Gutenberg. Génesis del homo typographicus. Círculo de Lectores, Barcelona, 1998


SARTORI, G., Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus, Madrid, 1998.

No hay comentarios:

Publicar un comentario